Convocatoria de AAPLAC 2022

Nuestra 33a Conferencia Anual (16 al 19 de febrero del 2022) será un evento híbrido en Tucson, con nuestro anfitrión la Universidad de Arizona, y contará con presentaciones aceptadas sobre el tema de la conferencia en dos formatos. También contará con una recepción, una excursión cultural opcional y muchas oportunidades para conversaciones informales. Presentaciones y discusiones podrán ser en español o en inglés y anticipamos que algunas sesiones se transmitirán en vivo, para los inscritos que no puedan viajar. Se pueden encontrar las mesas redondas de expertos y las presentaciones de nuestra conferencia virtual de febrero del 2021.

Estamos especialmente interesados ​​en propuestas que aborden los siguientes temas o subtemas:

  • Aprendizaje por medio de experiencia/servicio e intercambio de estudiantes
    • ¿Anfitriones felices? Desafíos de recibir estudiantes
    • Del aprendizaje-servicio crítico al activismo: medios y métodos
    • ¿Colaboraciones entre pares sin viajes? Cómo los campus, los estudiantes y los colegas pueden trabajar mejor con nuestros pares e instituciones en todo el hemisferio
    • Colaboración digital: aulas transnacionales y conexiones de investigación
    • Expresión de género y expectativas culturales de género en la experiencia intercultural
    • Religión y espiritualidad en contextos interculturales y educación en el extranjero
    • COVID-19/pandemia: modelos u oportunidades de aprendizaje e intercambio intercultural
  • Fronteras y su función en una economía de seguridad nacional
    • Pedagogía intercultural que responde al desafío de incrementar el nacionalismo y la "seguridad" nacional
    • Movilidad, investigación y alianzas estratégicas de Sur a Norte
    • Migrantes y migración: la enseñanza, el aprendizaje y el activismo marcan la diferencia
  • Represión racial, resistencia y educación para la justicia social
    • Iniciativas indígenas, indigenismo y justicia social: perspectivas teóricas, históricas, prácticas y pedagógicas
    • Pedagogía antirracista en los estudios en el extranjero
    • Interseccionalidad: desafíos y experiencia de grupos subrepresentados que buscan estudiar en el extranjero o emprender un intercambio intercultural: estudiantes pertenecientes a grupos no dominantes de tipos étnicos, raciales, lingüísticos, religiosos, de clase, habilidades y neurodiversidad; estudiantes LGBT+
    • Hablantes de lenguas nativas y que buscan la conservación de sus tradiciones en estudios en el extranjero
    • Las instituciones que sirven a los hispanos (HSI), las universidades históricamente negras (HBCU) de los EE.UU. y las universidades indígenas se globalizan
    • Comunidades indígenas, del Caribe, de Brasil: operando fuera del contexto de habla hispana/portuguesa
  • Evaluación de base amplia: cómo evaluar los resultados del aprendizaje, socios comunitarios, campus o agencias
    • Descolonizar la evaluación en la educación en el extranjero
    • El resultado final: financiar lo que hacemos
    • El Planeta: la huella de carbono del estudio de inmersión

Fecha límite de envío: 15 de noviembre del 2021

Contacte a  o  con cualquier pregunta.

Envíe su propuesta

  1. Las propuestas pueden estar en español o en inglés y deben estar relacionadas con el tema de la conferencia sobre Conciencia Cultural y Justicia Social y/o la Misión de AAPLAC.
  2. Utilice la plantilla proporcionada.
  3. Se promueve y acepta el uso de la creatividad.
  4. Todas las propuestas serán anonimizadas y revisadas bajo arbitraje antes de su aceptación.
  5. Se espera que todos los presentadores se registren para la conferencia y se presenten en persona o indiquen en su propuesta que harán arreglos para presentarse en vivo por medios virtuales.
  6. Las propuestas deben indicar el formato de presentación preferido: 15-20 minutos o 7-10 minutos.

Conéctese en las redes sociales

Follow us on social media to get updates and connect with colleagues. Posting about the 2024 Annual Conference on social media? Use the #AAPLAC24 .

Facebook logo